
ABUBUYA
KM0 2014, Taller Internacional de Arte
del 04 de Noviembre 2014 al 20 de Noviembre 2014
“Abubuya (idioma Moxeño) significa, fluir con la corriente”
ABUBUYA KM0 2014
INTERNATIONAL ARTIST WORKSHOP
Del 4 al 20 de noviembre de 2014, en el rio Mamoré, Beni, Bolivia
Abubuya, KM0 2014, Taller internacional de artistas será un travesía de artistas visuales contemporáneos y otros invitados explorando el rio Mamoré y sus Comunidades, en el Departamento de Beni, Bolivia en América Latina.
Abubuya KM0 2014, es un proyecto transversal que moviliza a más de 26 creadores para explorar una región periférica, tomar riesgos en sus procesos, experimentar los lenguajes y reflexionar.
Los participantes viajarán al bordo del Flotel Reina de Enin [http://amazoncruiser.com.bo/] recorriendo el rio Mamoré. Durante la convivencia entre los participantes, la tripulación y la interacción con los habitantes de las comunidades se tomara atención al rol que juega el agua; como medio básico de supervivencia, como vía de comunicación, como tejido social de las comunidades y su sostenibilidad, y dar visibilidad. Los resultados de la experiencia e intercambio serán obras de arte, textos, un documental audiovisual, una exposición itinerante, y un catalogo. El taller culminará con una exposición en la Casa de la Cultura del Beni y una conferencia en la ciudad Trinidad el día 18 de Noviembre.
“Es fundamental re-escribir desde donde hemos observado nuestra relación con el territorio. Por eso, al residir y recorrer con un grupo de artistas visuales y curadores los espacios que nos presenta el río Mamore, recopilamos distintas interpretaciones tanto del espacio subjetivo, como también de un espacio objetivado. En este caso, dentro del marco topográfico de un río, enfrentado al talante de su geografía, especulamos sobre cuál es el sentido de territorio y, al mismo tiempo, vislumbramos esa diversidad que revela su contexto. Es más, la sinergía que se produce en un espacio inexplorado, inevitablemente, nos acerca a diversas realidades sociales que pueden ser el cimiento de singulares acciones en el futuro”.
Rodolfo Andaur, Co-Curador Abubuya
El objetivo general del taller es explorar y visibilizar desde un punto de vista artístico y audiovisual el rio Mamoré y sus comunidades.
Los objetivos específicos son:
1: Interactuar y crear intercambio de conocimientos entre artistas visuales contemporáneos, otros invitados y las comunidades del rio Mamoré para crear una reflexión en torno al rol que juega el rio Mamoré como vía de comunicación y el territorio.
2: Investigar y documentar el rol del agua en la vida de las comunidades del rio Mamoré y su sostenibilidad.
3: Generar visibilidad del rio Mamoré y de sus comunidades.
Los PARTICIPANTES provienen de 10 países; de Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Venezuela, Puerto Rico, España y Estados Unidos. Convivirán 2 semanas en el rio Mamoré y en Trinidad, produciendo obras de arte e interactuando con las comunidades de Trinidad, Rosario, Boibo y Fortuna:
1. Raquel Schwartz / Bolivia / Curadora y Directora Ejecutiva
2. Sina Ribak / Bolivia / Productora y Coordinadora
3. Julio Vargas / Bolivia / Productor de campo
4. Cecilia Monroy / Bolivia / Asistente de Producción
5. Sergio Molina Rivero (Cheo) / Bolivia / Asistente de Producción
6. Areli Rivera / Bolivia / Apoyo local
7. Rodolfo Andaur / Chile / Co-Curador y Editor Catalogo
8. Kate Levant / EEUU / Artista
9. Fernando Prats / Chile - España / Artista
10. Daniel De Paula / Brasil / Artista
11. Elkin Calderón / Colombia / Artista
12. Julio González / Bolivia / Artista
13. Jesús Negrón (Bubu) / Puerto Rico / Artista
14. Douglas Rodrigo Rada / Bolivia / Artista
15. Sandra De Berduccy / Bolivia / Artista
16. Margarita Garcia Faure/ Argentina / Artista
17. Nancy La Rosa/ Perú / Artista
18. Marco Godoy / España - UK / Artista
19. Maria Teresa González / Venezuela / Artista
20. Carlos Marcovich / México/ Documental
21. Juan Carlos Prieto Pinoncely/ México/ Sonido Documental
Un grupo de INVITADOS visitará durante algunos días el proyecto para conocer y compartir el proceso y desarrollo del mismo:
- Pablo León de la Barra / México – EEUU / Curador Guggenheim UBS MAP, America Latina del Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York
- Elizabeth Tenenbaum/ EEUU / Curadora independiente - Gestora y asesora de la JoAnn Gonzalez Hickey Collection, Nueva York
- Cecilia Lampo / La Paz, Bolivia / Artista y Curadora Artista y Curadora / Encargada de la bitácora de viaje
- Silvana Vázquez / Bolivia / Directora Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz
- Reynaldo Revollo Hurtado / Músico / Director Instituto universitario de Arte, Universidad Autónoma del Beni (UAB)
- Experto del mueso ictícola, Trinidad
- Corregidores de las Comunidades Rosario, Fortuna y Boibo
- Periodistas Nacionales e Internacionales
- Yuly Natusch / Presidenta de la Casa de la Cultura del Beni
- Ana Maria Tineo / Jefa de Noticias La Palabra del Beni
Auspiciantes
Arts Collaboratory
Gasworks
Triangle Network
JoAnn Gonzalez Hickey
Henrique Farias Gallery
Synergy Ltda.
Cadena A
Hotel La Quinta
Centro Cultural Plurinacional Santa Cruz
Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia
Centro Simón I. Patiño – Santa Cruz
Fondo Nacional de las Artes (FNA) Argentina
Ministerio de Cultura Argentina
Casa de la Cultura del Beni
Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Departamental del Beni
AGENDA
· Arribos de participantes a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (4 de noviembre).
· 11 días de Navegación al bordo del Barco Flotel Reina de Enin y intercambio cultural con la comunidades del Rio Mamoré, Beni, (5 al 16 de noviembre).
· Producción y montaje de exposición en Trinidad (16 al 17 de noviembre).
· Inauguración de la exposición en la Casa de la Cultura del Beni en Trinidad (18 de noviembre a las 17 horas) seguido por una conversatorio acerca del proyecto entre los artistas, estudiantes de Arte y publico en general.
· Despedida de participantes en Santa Cruz de la Sierra y regreso a lugares de origen (19 al 20 de noviembre).
Contacto y mayor información:
Raquel Schwartz
Curadora y Directora Ejecutiva
T (3) 3396626
T (3) 3399192
C 70819393
C/Arenales #319 / Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Sina Ribak
Productora y Coordinadora
T (3) 3396626
T (3) 3399192
C 76000289
C/Arenales #319 / Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
“Abubuya (idioma Moxeño) significa, fluir con la corriente”